¡Cuidado! Tu contadora de billetes podría estar en riesgo sin que lo sepas.
Esta no es una guía cualquiera.
Las recomendaciones que estás por leer, me las compartió Raul, un técnico certificado de Key Digital, una empresa especializada en equipamiento comercial para puntos de venta en Argentina.
Son las mismas indicaciones que el equipo técnico de Key Digital ofrece a sus propios clientes para garantizar el uso correcto de las máquinas contadoras de billetes y evitar errores comunes que pueden generar fallas o daños en el equipo.

Si quieres que tu contadora funcione siempre de forma eficiente, esta información te va a resultar clave. Te comparto toda la información clave que deberías saber (y que muy pocos te explican).

Recomendaciones para el uso correcto de la máquina contadora de billetes
1. Revisa los billetes antes de comenzar
Antes de colocar los billetes en la máquina, es importante inspeccionarlos y retirar cualquier elemento que pueda interferir con el mecanismo:
- Clips
- Bandas elásticas
- Cinta adhesiva
Estos elementos pueden obstruir o dañar el sistema de conteo.
2. Evita billetes en mal estado
No uses la máquina para contar billetes que estén:
- Doblados o deformados
- Rotos o muy desgastados
- Mojados, húmedos, pegajosos o con suciedad excesiva
Este tipo de billetes pueden trabarse, generar errores de lectura o dañar los sensores.
3. Acomoda bien el fajo
El fajo debe estar compacto y bien alineado. Asegurate de que todos los billetes estén bien apilados y rectos para que entren de forma uniforme. Usa ambas manos si es necesario para posicionarlos correctamente.
4. Posiciona los billetes correctamente
Coloca los billetes alineados con el ingreso de la máquina, evitando que entren torcidos o en diagonal.
Ajusta la guía lateral dejando entre 2 mm y 3 mm más que el ancho de los billetes. Esto facilita el conteo sin generar presión excesiva.
5. Selecciona el modo y la moneda correcta
Antes de comenzar, verifica que la máquina esté configurada en el modo de operación adecuado (conteo, clasificación, detección, etc.) y que la moneda seleccionada coincida con la que vas a contar.
6. ¿Error en el billete? Esto deberías hacer
Si la máquina detecta un error de imagen en un billete:
- Apartalo.
- Vuelve a insertarlo cambiando su orientación (cara o dirección).
- Si sigue siendo rechazado, repite el proceso en las cuatro posiciones posibles.
Si el billete continúa siendo rechazado, puede estar dañado o ser sospechoso de falsificación.
7. Ajuste de rodillos: cuándo y cómo hacerlo
Si la máquina toma varios billetes a la vez, se detiene o parece forzada al operar, es probable que necesite ajustar la altura de los rodillos.
Hazlo con mucho cuidado girando la perilla ubicada en la parte posterior del equipo en pequeños pasos.
Una buena forma de comprobar el ajuste es colocar dos o tres billetes y verificar que se separen bien sin quedar apretados.
8. Mantenimiento básico que no puedes pasar por alto
El uso continuo genera acumulación de polvo y suciedad, especialmente en los sensores. Esto puede provocar errores de lectura.
Se recomienda limpiar regularmente el interior del equipo con aire comprimido, en especial después de un uso intenso o prolongado.
Te podría interesar: ¿Cómo limpiar una contadora de billetes? Hazlo tú mismo: fácil y rápido
9. Si hay fallas, documentalas
Si la máquina presenta errores recurrentes, grabá un video mostrando cómo operás el equipo y en qué momento aparece la falla. Esto será muy útil para que el servicio técnico pueda orientarte mejor a distancia.
10. No intentes calibrar por tu cuenta
Muchos usuarios cometen el error de intentar calibrar la máquina sin asistencia técnica.
Una calibración incorrecta puede desconfigurar por completo el equipo, impidiendo que reconozca cualquier billete. Si esto ocurre, deberá ser reconfigurado por un técnico especializado.
¿Cuándo es recomendable llevar la máquina a servicio técnico?
Para garantizar el óptimo funcionamiento de tu máquina contadora de billetes y prolongar su vida útil, es fundamental saber cuándo es necesario acudir a un servicio técnico especializado.
A continuación, te detallo las situaciones en las que se recomienda llevar tu equipo a revisión:
- Fallas recurrentes en el conteo o detección: Si la máquina presenta errores constantes al contar billetes, detecta falsos positivos en la verificación de billetes falsos o no reconoce correctamente las denominaciones, es momento de una revisión técnica.
- Ruidos inusuales o atascos frecuentes: Sonidos extraños, como chirridos o golpes, o atascos repetitivos de billetes durante el conteo pueden indicar desgaste en los componentes internos, como rodillos o sensores, que requieren atención profesional.
- Problemas con los sensores: Si los sensores de detección de billetes (UV, MG, IR) no funcionan correctamente o muestran fallos, es necesaria una calibración o reemplazo por parte de un técnico.
- Pantalla o botones no responden: Si la pantalla muestra errores, parpadea o los botones no funcionan adecuadamente, podría haber un problema en el sistema electrónico que debe ser evaluado.
- Mantenimiento preventivo: Aunque la máquina funcione bien, se recomienda llevarla a servicio técnico cada 6 a 12 meses, dependiendo de la frecuencia de uso, para realizar limpieza profunda, lubricación de partes móviles y verificación de sensores.
- Actualización de software: En el caso de máquinas con funciones avanzadas, como detección de billetes falsos de nueva generación, puede ser necesario actualizar el software en un centro técnico autorizado para garantizar su precisión.
- Daños visibles o exposición a condiciones extremas: Si la máquina ha sufrido caídas, golpes, derrames de líquidos o ha estado expuesta a humedad o polvo excesivo, es crucial una revisión para evitar daños mayores.
Si te encuentras en Argentina y necesitas asistencia técnica para tu máquina contadora de billetes, te recomiendo el servicio técnico de Key Digital, una empresa especializada en equipamiento comercial para puntos de venta.
Cuentan con técnicos certificados que ofrecen un servicio profesional, confiable y eficiente, utilizando repuestos originales y las herramientas adecuadas para garantizar el mejor cuidado de tu equipo.
Con años de experiencia en el sector, Key Digital se destaca por su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente, asegurando que tu máquina vuelva a funcionar como nueva.
