Skip to content
Todo en seguridad sobre billetes

¿Qué es y cómo funciona el sensor IR en una máquina contadora de billetes?.

septiembre 15, 2025

¿Has visto que en las especificaciones de una contadora de billetes aparece la sigla “IR” y no sabes qué significa?

En esta guía te explico de manera clara y sencilla cómo funciona el sensor IR, qué función representan esta tecnología y cómo ayuda a detectar billetes falsos.

Tabla de contenido

La sigla IR hace referencia a la tecnología de luz infrarroja (Infrared) que incorporan muchos contadores de billetes modernos.

La detección por infrarrojo (IR) es una tecnología utilizada en muchas máquinas contadoras de billetes para identificar la autenticidad del dinero mediante luz invisible al ojo humano

Los billetes genuinos están impresos con tintas especiales que reaccionan de manera única a la luz infrarroja, un espectro de luz que el ojo humano no puede ver.

El sensor IR detecta esta reacción y la compara con un patrón preestablecido para determinar si el billete es falso o no.

Explicación visual del funcionamiento del sensor infrarrojo (IR) en una contadora de billetes portátil Gadnic P-600

El sensor IR (infrarrojo) proyecta una luz invisible sobre el billete para verificar si responde como debería un billete auténtico.

Cuando el dinero pasa por la máquina, este sensor mide cómo la tinta y el papel reflejan o dejan pasar esa luz.

Si el billete no refleja el infrarrojo de la forma esperada, la contadora lo marca como sospechoso.

Esto es muy útil porque permite detectar rápidamente fotocopias, falsificaciones simples o billetes que no cumplen con los parámetros de seguridad.

Sensor infrarrojo (IR) detectando marcas de seguridad en billetes, como tintas especiales y elementos ocultos

El sensor IR detecta tres características de seguridad principales:

  1. Patrones de impresión infrarroja: Un billete real tiene un diseño complejo de áreas que se vuelven visibles u oscuras bajo luz infrarroja. El sensor identifica este patrón.
  2. Variaciones de tinta: En billetes como los dólares estadounidenses, ciertas áreas cambian de color o se vuelven transparentes cuando se ven con luz infrarroja. El sensor detecta estas variaciones.
  3. Hilos de seguridad y marcas específicas: Algunos hilos de seguridad o marcas en el billete son invisibles a la luz visible pero reaccionan claramente bajo la luz infrarroja. El sensor los detecta y verifica su autenticidad.

Aunque el sensor IR (infrarrojo) es muy útil para detectar billetes falsificados básicos, también tiene limitaciones importantes que conviene conocer. Desde mi experiencia, esto es lo que NO detecta o dónde puede fallar:

  • No identifica billetes falsos de alta calidad: las falsificaciones profesionales que imitan tintas con respuesta IR pueden pasar desapercibidas.
  • No distingue el valor del billete: solo verifica si el papel y la tinta responden a la luz infrarroja, pero no diferencia denominaciones.
  • Puede fallar con billetes deteriorados: si el papel está muy gastado, arrugado o sucio, el sensor a veces los rechaza aunque sean auténticos.
  • No valida todas las medidas de seguridad: el IR no reemplaza a otros sensores como el magnético (MG), el de marcas de agua (WM) o el de detección de doble billete (DD).

En conclusión, el sensor IR aporta una capa de seguridad importante, pero siempre recomiendo usarlo en combinación con otros sistemas como UV, MG o WM para una verificación completa y confiable.

  1. Colocas el billete y la máquina lo ilumina con IR.
  2. El detector mide la señal y la compara con la referencia.
  3. Si coincide, el billete sigue el proceso normal de conteo; si no, la máquina puede detenerse, marcar un error o enviar el billete a una salida “sospechosa”.
  • Busca contadoras que combinen IR + UV + MG + detección de grosor/imagen para mayor fiabilidad.
  • Prueba la función IR con billetes que sabes que son genuinos y con una fotocopia para ver la reacción de la máquina.
  • Ten en cuenta que IR es una capa de verificación, no una garantía única contra billetes falsos.

El sensor IR en una contadora de billetes usa luz infrarroja para detectar diferencias en tinta y material que indican si un billete tiene las características de seguridad esperadas.

Es muy útil contra falsificaciones básicas y fotocopias, pero tiene límites frente a falsos sofisticados y debe combinarse con otras tecnologías para mayor seguridad.

Summary
Cómo funciona el sensor IR en una máquina contadora de billetes
Article Name
Cómo funciona el sensor IR en una máquina contadora de billetes
Description
Conoce el funcionamiento del sensor IR en contadoras de billetes: cómo detecta detalles invisibles y protege tu dinero de falsificaciones. Explicación simple y útil para compradores y negocios.
Author