Skip to content
Todo en seguridad sobre billetes

Todas la formas de enviar dinero con tarjeta de crédito: Guía completa de opciones 2025.

agosto 29, 2025

Si piensas enviar dinero a un familiar, pagar un servicio en el exterior o hacer una transferencia urgente, usar tu tarjeta de crédito puede ser la solución más práctica.

Ilustración mostrando diferentes formas de enviar dinero con tarjeta de crédito a través de bancos, billeteras virtuales y plataformas digitales.

En este artículo te muestro todas las formas seguras de hacerlo, sus ventajas y lo que nadie te dice sobre las comisiones.

Tabla de contenido

¿Cómo funciona el envío de dinero por tarjeta de crédito?

El envío de dinero con tarjeta de crédito funciona de manera similar a cuando pagas un producto o servicio:

  • La tarjeta autoriza un cargo por el monto enviado.
  • Ese monto se descuenta de tu límite de crédito disponible.
  • El receptor recibe el dinero en la cuenta, billetera o medio elegido.

Basicamente, utilizas el límite de crédito disponible de tu tarjeta para realizar una transferencia o pago a través de un servicio que lo permita.

La principal característica de este método es que no requiere saldo en la cuenta bancaria del emisor, ya que el dinero proviene del crédito otorgado por la entidad financiera.

El cargo se refleja en el estado de cuenta de la tarjeta y debe ser pagado en la fecha correspondiente, según las condiciones establecidas por el banco.

Diferencias entre utilizar una tarjeta de crédito para pagar un producto o servicio VS a utilizarla para enviar dinero.

ConceptoPagar un producto/servicioEnviar dinero con tarjeta de crédito
Destino del dineroVendedor o proveedorPersona o cuenta receptora
Función principalComprar un bien o contratar un servicioTransferir dinero directamente a alguien
Cargo en la tarjetaSe refleja como compraSe refleja como transferencia con tarjeta
Recepción del dineroEl vendedor recibe el pagoEl receptor recibe el dinero en su cuenta o billetera digital
ProcesamientoInmediato o según el comercioPuede ser inmediato o tardar algunas horas según la plataforma
Obligación de pagoPagar el estado de cuentaPagar el estado de cuenta

Las 4 formas de enviar dinero con tarjeta de crédito

Es importante tener en cuenta que este tipo de transacciones suele venir con comisiones y tasas de interés más altas que las compras regulares, y los intereses comienzan a acumularse de inmediato.

Aquí están las principales formas de enviar dinero con una tarjeta de crédito:

1. Transferencias a cuentas bancarias

Esta modalidad consiste en usar plataformas en línea o apps especializadas que permiten cargar el dinero desde tu tarjeta de crédito y transferirlo directamente a la cuenta bancaria del destinatario.

Funciona como un “puente” entre tu tarjeta y el banco de la otra persona: el servicio procesa el pago y luego deposita el monto en la cuenta indicada.

Es útil para enviar dinero a familiares o realizar transferencias internacionales cuando no tienes acceso directo desde tu banco.

Entre las empresas más conocidas que ofrecen este servicio se encuentran:

  • Wise: se enfoca en transferencias internacionales directas a cuentas bancarias.
  • Xoom (de PayPal): permite enviar dinero a cuentas bancarias en distintos países.

Cada servicio establece sus propias comisiones, tiempos de acreditación y requisitos de verificación de identidad.


2. Billeteras digitales y monederos electrónicos.

Para enviar dinero con este método, primero debes tener una cuenta en la billetera digital elegida. Una vez dentro de la aplicación o la plataforma web, cargas saldo utilizando la tarjeta de crédito como forma de pago.

Aclaración: Para que funcione, tanto tu como la persona que recibe tienen que tener cuenta en la misma billetera, ya que los fondos circulan dentro del mismo sistema.

Entre las empresas más conocidas que ofrecen este servicio se encuentran:

Paypal

Permite cargar saldo con tarjeta de crédito o débito y enviarlo fácilmente a otros usuarios que también tengan cuenta en PayPal.

El dinero recibido queda disponible dentro del balance de PayPal y, desde allí, se puede utilizar para compras online o retirarlo a una cuenta bancaria asociada.

La disponibilidad del retiro a bancos depende del país, y suelen aplicarse comisiones tanto en la conversión de moneda como en los retiros.

Payoner

Es muy utilizada en pagos internacionales, sobre todo por freelancers y empresas que trabajan en el exterior.

Permite recibir pagos de plataformas como Upwork, Fiverr, Amazon u otras compañías globales.

El dinero recibido se acredita en la cuenta Payoneer y luego puede retirarse a una cuenta bancaria local en moneda nacional.

Además, ofrece transferencias entre usuarios de Payoneer (gratuitas en muchos casos), y también cuenta con tarjeta prepaga que facilita el uso del saldo directamente.

Skrill

Ofrece transferencias de dinero entre cuentas Skrill de manera inmediata. Una vez que el saldo está disponible en la billetera, el usuario puede retirarlo a su cuenta bancaria local o a una tarjeta vinculada.

Las comisiones y tiempos de retiro varían según el país y el banco, pero suele ser una opción bastante rápida y utilizada para pagos internacionales.

Neteller

Funciona de forma muy similar a Skrill, ya que ambas pertenecen al mismo grupo empresarial. Permite enviar dinero entre usuarios de Neteller y después retirarlo a una cuenta bancaria o tarjeta previamente registrada.

Además, Neteller ofrece una tarjeta prepaga propia (Net+), con la que se puede gastar directamente el saldo de la cuenta en cualquier comercio que acepte Mastercard.

AirTM

Conecta diferentes métodos de pago y monedas, permitiendo fondear la cuenta con tarjeta de crédito, transferencia bancaria, Payoneer u otros medios.

Desde AirTM se pueden transferir fondos a otros usuarios o retirarlos a una cuenta bancaria. Sin embargo, este retiro no siempre lo realiza AirTM directamente, sino que funciona a través de su red de cajeros (peer-to-peer), es decir, otros usuarios que aceptan la transacción.

Para que funcione como billetera digital, tanto quien envía como quien recibe deben tener una cuenta en AirTM, ya que los fondos circulan dentro del mismo sistema.

Esto implica que el costo y la velocidad dependen del país, de las comisiones establecidas por los cajeros y de la disponibilidad en el momento.

  • Todas estas plataformas permiten usar una tarjeta de crédito como medio para cargar fondos y enviar dinero.
  • La principal diferencia está en los mecanismos de retiro y disponibilidad: mientras que PayPal, Skrill, Neteller y Payoneer permiten retiros directos a cuentas bancarias (con costos y tiempos variables), en el caso de AirTM los retiros funcionan bajo un sistema P2P, donde otros usuarios actúan como intermediarios, y para enviar dinero entre billeteras digitales es necesario que ambas partes tengan cuenta dentro de la misma plataforma.

3. Servicios de envío de dinero internacional (varias modalidades: cuenta bancaria, efectivo en ventanilla o billetera móvil).

Si te decides por este medio para enviar dinero, debés crear una cuenta en el servicio, indicar el país de destino, el monto y selecciona la tarjeta de crédito como medio de pago.

Luego vas a eligir cómo quieres que el receptor reciba el dinero. Dependiendo de la empresa, las opciones suelen ser: depósito en cuenta bancaria, retiro en efectivo en ventanilla o acreditación en una billetera móvil.

El receptor recibirá el dinero según el método seleccionado. En el caso de retiro en ventanilla, solo necesita presentar un documento de identidad y el número de referencia del envío. Si se trata de una billetera móvil, el monto se carga de inmediato en la aplicación.

Entre las empresas más conocidas que ofrecen este servicio se encuentran:

  • Western Union: ofrece retiro en efectivo, depósito bancario o envío a billeteras móviles.
  • MoneyGram: similar a Western Union, con opciones variadas de recepción.
  • Remitly: permite depósito en cuentas bancarias, retiro en ventanilla o recepción en billeteras móviles.
  • Ria Money Transfer: también ofrece estas tres modalidades.

4. Pagos directos a comercios o proveedores de servicios

Este método consiste en pagar directamente a otra persona o negocio como si estuvieras comprando un producto o servicio.

En lugar de enviar dinero a una cuenta o billetera, utilizas la tarjeta de crédito para realizar un pago a un comercio, proveedor o freelancer que acepte esta forma de pago.

El proceso suele ser así: ingresas a la plataforma del proveedor o comercio (por ejemplo, un portal de pagos en línea o una app de servicios), seleccionas el monto a pagar, eliges tarjeta de crédito como método de pago y confirmas la operación.

El receptor recibe el dinero acreditado en su cuenta vinculada al servicio o puede usarlo según su propio sistema.

Entre las empresas más conocidas que ofrecen este servicio se encuentran:

  • Mercado Pago: permite realizar pagos con tarjeta de crédito a negocios o emprendedores, además de transferencias entre usuarios que tengan cuenta en la plataforma. En muchos países de Latinoamérica es una de las soluciones más utilizadas.
  • Stripe: está enfocado principalmente en pagos online para empresas y emprendedores digitales. Acepta tarjetas de crédito de forma directa y permite a los negocios recibir pagos en su cuenta vinculada.
  • PayPal: una de las plataformas más reconocidas a nivel mundial. Permite pagar con tarjeta de crédito a comercios online y proveedores de servicios, además de enviar dinero entre usuarios que tengan cuenta en PayPal. Sus comisiones y disponibilidad de retiro a bancos varían según el país.
  • Square: muy popular en Estados Unidos, combina pagos online con soluciones físicas (lectores de tarjeta). Permite a pequeños negocios y profesionales aceptar pagos con tarjeta de crédito fácilmente.
  • Payoneer: aunque es conocida principalmente por los pagos internacionales y retiros a cuentas bancarias, también ofrece la posibilidad de realizar pagos directos a empresas y freelancers dentro de su red, cargando fondos con tarjeta de crédito o transferencia.

Diferencias entre las 4 formas de envío de dinero con tarjeta de crédito

Imagen comparativa que muestra las empresas  para enviar dinero con tarjeta de crédito
Forma de enviar dineroCómo funcionaEjemplos de empresas
Transferencias a cuentas bancariasSe paga con tarjeta de crédito y el dinero se deposita directamente en la cuenta bancaria del destinatario.Wise, Xoom (de PayPal)
Billeteras digitales y monederos electrónicosSe carga saldo con tarjeta de crédito y luego se envía a otra persona dentro de la misma plataforma; el receptor puede usarlo para compras o transferencias.PayPal, Skrill, Neteller, AirTM, Payoneer
Servicios de envío de dinero internacionalSe paga con tarjeta de crédito y el destinatario puede recibir el dinero en su cuenta bancaria, en efectivo en ventanilla o en billetera móvil, según el servicio.Western Union, MoneyGram, Remitly, Ria Money Transfer, Azimo
Pagos directos a comercios o proveedores de serviciosSe realiza un pago directo con tarjeta de crédito a un negocio o proveedor, como si fuera una compra, acreditándose en su cuenta del sistema de pagos.Mercado Pago, Stripe, PayPal, Square, Payoneer

Advertencias y consideraciones importantes

Antes de enviar dinero con tu tarjeta de crédito, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos para evitar problemas:

Tasas de interés: Los adelantos de efectivo y algunas transferencias no cuentan con período de gracia. Esto significa que los intereses comienzan a aplicarse de inmediato y suelen ser mucho más altos que los de las compras normales con tarjeta.

Comisiones: Además de los intereses, la mayoría de los servicios aplican comisiones por el envío. Estas tarifas se suman al costo total de la operación y pueden variar según la empresa, el país y el método de recepción.

Impacto en el crédito: Utilizar una gran parte de tu línea de crédito para enviar dinero puede afectar tu puntaje crediticio. Una alta utilización de crédito se considera un riesgo para los bancos y puede reducir tu calificación crediticia.

Solo para emergencias: Estos métodos no están pensados para financiar gastos habituales. Se recomienda usarlos únicamente cuando sea absolutamente necesario, ya que los costos asociados pueden ser altos.

En resumen

Enviar dinero con una tarjeta de crédito es una opción disponible y relativamente rápida, pero no está exenta de costos.

Las comisiones y los intereses suelen ser altos, especialmente en adelantos de efectivo o transferencias inmediatas, y un uso elevado de tu línea de crédito puede afectar tu puntaje.

Por eso, es importante tomar esta decisión con cuidado. Te recomiendo utilizar este método solo cuando no haya alternativas más económicas, como usar una tarjeta de débito o hacer una transferencia desde una cuenta bancaria.

La prudencia ayudará a evitar gastos innecesarios y mantener tus finanzas bajo control.