Si estás por comprar una máquina contadora de billetes, antes de decidir, asegurate de responder estas 6 preguntas y de no caer en la trampa de elegir solo por precio o apariencia.

Una compra equivocada puede costarte tiempo, dinero… ¡y dolores de cabeza!
En esta guía te cuento las 6 preguntas clave que todo negocio debería hacerse para elegir el equipo correcto, optimizar el trabajo y evitar sorpresas.
Te podría interesar: 5 máquinas contadoras de billetes más vendidos en MercadoLibre Argentina 2025
Antes de comprar tu máquina contadora de billetes, hazte estas 6 preguntas clave
¿Cuál es el volumen diario de efectivo que manejamos?
El volumen de billetes a contar es el factor más importante.
Si tu negocio maneja mucho efectivo, una velocidad alta evita cuellos de botella.
Algunos modelos ofrecen modos más lentos para conteo con detección de falsos o clasificación por denominación, y eso puede afectar el rendimiento.
Ejemplo:
- Modo rápido: 1.500 billetes/min (solo conteo)
- Modo con detección de falsos: 800 billetes/min
- Modo mixto/clasificación: 600 billetes/min
Consejos útiles antes de comprar
- Calcula tu promedio de billetes diarios considerando picos de actividad (fin de semana, días de pago, temporada alta). Saber la velocidad por modo te permite estimar cuántos minutos vas a invertir en procesar tu efectivo diariamente.
- Si dudas, elige un equipo con capacidad algo superior a la actual para crecer sin cambiar máquina pronto.
- No siempre más rápido es mejor; prioriza que la máquina mantenga precisión a su máxima velocidad.
Consulta al proveedor:
- Velocidad en cada modo: conteo simple, detección de falsos, clasificación por denominación.
- Si la velocidad cambia al detectar billetes deteriorados o sucios.
- Si el cambio de velocidad afecta la precisión o la tasa de errores.
¿Qué métodos de detección de billetes falsos necesitamos?
La detección es una característica clave para la seguridad. Cada tecnología detecta un aspecto distinto del billete:
- UV (Ultravioleta) → Tintas y marcas invisibles.
- MG (Magnetismo) → Tintas magnéticas y bandas metálicas.
- IR (Infrarrojo) → Patrones invisibles y estructura del papel.
- SD (Densidad de papel) → Grosor y textura.
- CIS (Sensor de imagen) → Escaneo completo de la cara del billete para validar diseño y serie.
Saber qué sensores tiene te indica qué tipos de falsificación puede detectar y cuáles no.
No es lo mismo una máquina con solo UV y MG que una con detección completa incluyendo CIS.
Dos modelos pueden decir “detección de falsos” pero tener tecnologías y precisión muy distintas.
Consejos útiles antes de comprar
- Si tu negocio recibe billetes de muchas personas o varias sucursales: mayor riesgo de billetes falsos, conviene una máquina con detección completa UV, MG, IR, SD y CIS.
- Si tus clientes son pocos, recurrentes o pagos electrónicos dominan, tal vez no sea imprescindible la detección avanzada.
Considera el costo-beneficio
- Máquinas solo para contar → más económicas.
- Máquinas con detección → inversión mayor, pero puede ahorrarte pérdidas por billetes falsos.
- Preguntate: ¿cuánto perderías si aceptas un billete falso vs cuánto cuesta la máquina?
Consulta al proveedor:
- Si la máquina puede actualizarse para nuevos diseños de billetes.
- Lista de todos los tipos de detección que incluye y cómo funcionan.
- Porcentaje de precisión de cada tecnología en pruebas reales.
- Certificaciones o normas que respalden esas cifras.
¿Requerimos que la máquina cuente diferentes denominaciones al mismo tiempo?
Para saber si necesitas que la máquina cuente diferentes denominaciones al mismo tiempo, conviene analizar cómo manejas el efectivo en tu negocio y qué información necesitas del conteo.
Consejos útiles antes de comprar
1. Revisa cómo recibes el efectivo
- Si tus clientes pagan con diferentes billetes y los mezclas en la misma caja, una máquina que cuente y clasifique denominaciones al mismo tiempo ahorra mucho tiempo.
- Si ya mantienes cajones o compartimentos separados por valor, quizá solo necesites conteo total.
2. Evalua la necesidad de detalle
¿Quieres un total global o también un detalle por denominación?
- Si solo te interesa saber cuánto hay en total → te sugiero máquina básica que solo sume billetes.
- Si necesitas saber cuántos billetes de cada denominación → te sugiero máquina con conteo por denominación.
Consultá al proveedor si la máquina puede:
- Contar y clasificar por denominación al mismo tiempo.
- Mostrar totales parciales y globales.
- Ajustar la velocidad según la mezcla de billetes.
¿Necesitamos la función de clasificación o clasificación de billetes?
Para saber si necesitás la función de clasificación de billetes en una contadora, conviene analizar cómo manejás el efectivo y qué beneficios esperarías de esa función.
Las máquinas contadoras de billetes pueden tener distintos tipos de clasificación, según la función que necesites en tu negocio. Aquí te detallo los principales:
Clasificación por denominación
- La máquina separa automáticamente los billetes según su valor (por ejemplo $100, $200, $500).
- Útil cuando recibes billetes mezclados y quieres conocer totales parciales por denominación.
Clasificación por estado físico
- Separa billetes deteriorados, rotos, sucios o arrugados de los billetes en buen estado.
- Permite revisar y desechar billetes que podrían ser rechazados por bancos.
Clasificación por serie o lote
Algunas máquinas avanzadas pueden separar billetes según serie o numeración, útil en bancos o empresas que manejan control de lotes.
Clasificación por moneda
Si tu negocio maneja más de una moneda, la máquina puede identificar y separar billetes de diferentes monedas automáticamente.
Clasificación por orientación
Detecta y separa billetes que estén al revés o con la orientación invertida.
Consejos útiles antes de comprar
- Si recibes billetes de distintos valores, estados o series en la misma caja, la clasificación puede ser muy útil.
- Si mantienes billetes organizados por denominación o estado, quizá no sea indispensable.
- Considera tu volumen de efectivo:
- Pequeños montos diarios: clasificación manual puede ser suficiente.
- Grandes volúmenes o varias denominaciones: la clasificación automática es un gran ahorro de tiempo y minimiza errores.
Consulta al proveedor:
- Qué tipos de clasificación ofrece la máquina.
- Cómo afecta la velocidad de conteo y detección de falsos.
- Si la máquina permite activar/desactivar la clasificación según necesidad.
Te podría interesar: Descubrí como esta máquina lo hace todo: cuenta, clasifica, detecta falsos y emite tickets en segundos.
¿Qué nivel de mantenimiento requiere y qué tan fácil es conseguir repuestos?
El mantenimiento de una máquina contadora de billetes es clave para asegurar su precisión y prolongar su vida útil.
Algunas requieren limpieza frecuente de rodillos, sensores y bandejas, ya sea diaria o semanal, mientras que otras necesitan mantenimiento técnico especializado, como calibración de sensores o reemplazo de componentes internos.
Además, la disponibilidad de repuestos es fundamental: contar con ellos garantiza que cualquier falla pueda solucionarse rápidamente, evitando interrupciones en la operación del negocio.
Consejos útiles antes de comprar
- Elige máquinas que tengan piezas de fácil reemplazo y que no dependan de proveedores lejanos.
- Consulta si el proveedor ofrece kits de mantenimiento o manuales de limpieza; esto reduce costos y alarga la vida útil de la máquina.
- Verificá la durabilidad de los componentes más críticos (rodillos, sensores, motor) y su resistencia al uso diario.
Consulta al proveedor:
- ¿Cada cuánto tiempo se recomienda mantenimiento preventivo y qué operaciones incluye?
- ¿Qué piezas son consideradas de desgaste y cuál es su vida útil estimada?
- ¿La limpieza diaria/semanal requiere herramientas o conocimientos técnicos especiales?
- ¿Los repuestos y accesorios (rodillos, sensores, bandejas) están disponibles localmente y cuál es el tiempo promedio de reposición?
¿La empresa provee garantía, capacitación y servicio posventa?
Saber si la empresa provee garantía, capacitación y servicio posventa es crucial porque te protege y asegura que tu inversión en la máquina contadora de billetes sea confiable y rentable a largo plazo.
Consejos útiles antes de comprar
- Elige empresas con historial comprobable de soporte técnico y satisfacción del cliente.
- Considera el costo total, no solo el precio. Una máquina barata puede salir más cara si no tiene garantía o repuestos disponibles.
- Si tiene funciones avanzadas (detección de falsos, clasificación múltiple), asegúrate de que la capacitación esté incluida.
- Considerá asistencia técnica en tu localidad para minimizar tiempos de inactividad.
Consulta al proveedor:
Sobre la Garantía
- Duración y cobertura (piezas, mano de obra, sensores).
- Procedimiento de reclamo y tiempos de respuesta.
Sobre la capacitación
- Tipo de entrenamiento: presencial, remoto, manuales o tutoriales.
- Incluye el entrenamiento en todas las funciones de la máquina.
Sobre el servicio posventa
- Disponibilidad de técnicos certificados y tiempos de respuesta.
- Stock de repuestos y costo de mantenimiento preventivo.
- Planes de mantenimiento programado si los ofrecen.
Una evaluación cuidadosa antes de adquirir una máquina contadora de billetes garantiza que la elección se ajuste a las necesidades operativas y de seguridad de tu negocio.
Al final, lo importante es que tu equipo te haga la vida más fácil y tu negocio siga funcionando sin sorpresas.
